martes, 4 de abril de 2023

El Museo Palais Populaire en Berlín




Vista del Palais Populaire con
campo de narcisos Foto ©Maria Rapela

Hace unos días estuve en el Palais Populaire para el día de los Museos. (El 1er domingo de cada mes, la mayoría de los museos de Berlín son gratuitos). La exposición que había era la del artista británico Isaac Julien con su película e instalación Playtime (2013). De una hora de duración, la película reflexiona sobre los juegos de poder, la especulación en los mercados y en el mundo del arte tras la crisis financiera del 2011. Los temas, actuales hoy en día, hablan sobre el capitalismo, la desigualdad y las crisis financieras. Esta exposición estará hasta el 10 de julio 2023.

Vista de una de las salas, con la muestra
 de Isaac Julien ©Maria Rapela


Del 19 de abril 2023 hasta el 11 de marzo 2024 estará también la exposición The Struggle of Memory – Una colección de la Deutsche Bank dedicada principalmente a artistas africanos, entre otros se podrán obras de: Sammy Baloji, Yto Barrada, Mohamed Camara, Samuel Fosso, Anawana Haloba, Lubaina Himid, Lebohang Kganye, Wangechi Mutu, Paulo Nazareth, Toyin Ojih Odutola, Zhora Opoku, Jo Ractliffe, Berni Searle, Dineo Seshee Bopape, Mikhael Subotzky, Kara Walker, Alberta Whittle, y Hoy Cheong Wong.


Vista de la muestra
 de Isaac Julien Foto ©Maria Rapela


El Museo dedicado a las artes y la cultura está ubicado en el centro histórico de Berlín. Antiguamente, era el palacio de las princesas de Prusia, durante la segunda guerra mundial el palacio fue completamente destruido y las ruinas que quedaron fueron demolidas. En 1963 se realizó la reconstrucción del edificio para convertirse en el café de la ópera, lugar de encuentro durante la República Democrática de Alemania. En el 2012 cerró sus puertas para una remodelación que terminó en el 2017. Desde entonces se ha convertido en un nuevo espacio para las artes en el corazón de Berlín.


Detalle de la muestra, fotograma de la película Playtime
 de Isaac Julien Foto ©Maria Rapela



El Palais Populaire está al lado de la Staatsoper, frente Maxim Gorki Theater y diagonal a la Universidad Humboldt en el Bulevar Unter den Linden. Las instalaciones son realmente muy bonitas y modernas. Actualmente, es la Deutche Bank quien alquila el inmueble para presentar las colecciones de arte del banco, así como exposiciones de invitados. Una vez al año, presentan también la exposición del artista del año. Vale la pena la visita.


lunes, 3 de abril de 2023

Todo lo que debes saber sobre el tiquete de 49 € en Alemania

Copyright: Deutsche Bahn AG
/ Max Lautenschläger

A partir del 3 de abril 2023, iniciará la venta del tiquete que revolucionará la vida de muchas personas en Alemania. El tiquete de 49€ incluirá el uso de todos los medios de transporte públicos de cercanías de Alemania, ya sea dentro de las ciudades (metro, tranvías, buses públicos, Sbahn), así como los transportes regionales de la Deutsche Bahn. No incluye los trenes rápidos ICE, ni los trenes de Flixtrain. El tiquete incluye únicamente el uso de transportes en 2.ª clase. Si quieres viajar en primera clase deberás infórmarte para pagar la diferencia. El uso de este tiquete entrará en vigencia a partir del 1 de mayo.


Para que te hagas una idea de la dimensión de lo que esto significa, hasta entonces un tiquete de transporte mensual en Berlín rondaba los 86 € (si lo comprabas por separado) y 63,42 € si se hacía el abono anual. Con este tiquete (que incluía solo las zonas AB) se podía viajar solamente dentro de Berlín. 

Después del famoso tiquete de 9 € que se puso a prueba el verano pasado, con el objetivo de ayudar a la población con el encarecimiento de la vida tras el inicio de la guerra en Ucrania, la realidad superó las expectativas. 



La gente viajó como nunca por toda Alemania, muchas personas dejaron sus autos estacionados y prefirieron subirse a los trenes. Quienes nunca viajaban fuera de las ciudades, lo hicieron por primera vez en mucho tiempo. La reducción de gases e hidrocarburos se redujo de manera significativa. La gente quería más. El tiquete de 49€ es el primer experimento de su tipo y ya se verá como funciona, si la población responde y si se hacen algunas rebajas para estudiantes y pensionados/as.

Copyright: Deutsche Bahn AG /
Christian Bedeschinski
No es que los trenes en Alemania fueran muy caros, pero tampoco eran tan baratos. Mucha gente que necesitaba viajar largas distancias, prefería hacerlo por otros medios.

Quizás esto no vaya a cambiar demasiado para los turistas que vienen por unos días, porque este tiquete se aplica únicamente para aquellas personas que se suscriban a un plan anual de transporte. Para esto se requiere de una cuenta de banco y aceptar el método de cobro Lastschrift (este método es un pago automatizado entre bancos, sin el uso de tarjetas o intermediarios y aceptas que te cobren mes a mes el monto de tu cuenta de banco. Ese método solo funciona en bancos alemanes y europeos que conforman el sistema SEPA).


Supongo que esta tarifa está enfocada en los residentes y que para el turismo hay otras muchas tarifas convenientes con trenes o buses como Flixbus. Pero es posible que si algún amigo/a local te abre una suscripción con su cuenta de banco, no haya problema, pero no puedo asegurarlo.

Hay que saber, que también es posible pausar al contrato y volverlo a activar sin restricciones de tiempo mínimo, todo esto si lo haces antes del día 10 de cada mes. Es decir, que si vienes a Alemania por 1 o 2 meses desde cualquier país europeo, te conviene suscribirte y acordarte de renunciar al contrato antes de irte, todo eso lo podrás hacer de manera online.


Opciones de tiquetes de tren para turistas

Otros detalles del tiquete de 49€


Niños menores de 6 años pueden viajar gratis, pero a partir de los 6 años deberán tener sus respectivos tiquetes. Para estudiantes de momento no hay un tiquete semejante, pero está en discusión analizar las opciones.

Otro aspecto que cambia, (al menos en Berlín), es que antes con un abono anual se podía llevar a una persona adicional a partir de las 20:00 horas y los fines de semana. Con el nuevo tiquete, no se podrá llevar a ninguna persona adicional, ni tampoco incluye el transporte de mascotas, ni bicicletas. Habrá que adquirir tiquetes adicionales para personas, mascotas y/o bicicletas. El tiquete será intransferible, electrónico (desde tu teléfono) y llevará el nombre y tu apellido. En cualquier control del tiquete dentro de los trenes se te pedirá un documento de identificación.

Si ya tienes una suscripción con alguna empresa de transporte local, recibirás un correo para hacer el cambio de tarifa. En el caso de la BVG, tendrás tiempo de hacer el cambio hasta el 10 de abri, sino se te pasará automáticamente al cobro anterior de 63€ en vez de 29€ (tarifa especial auspiciada por el estado por tiempo limitado). Si lo haces online, debes renunciar (Kündigung) a tu contrato y seleccionar que la razón de tu renuncia es por el Deutschlandticket. (Ellos mismos te lo ponen como opción).

Cómo cambiar la tarifa de la BVG Berlín al Deutschlandticket de 49€

Tienes que seleccionar Kündingung y Wechsel zum Deutschlandticket


No podrás comprar el tiquete en los expendedores automáticos de las estaciones, solamente en ventanillas de atención al cliente de las empresas locales de transporte o de la Deutsche Bahn, en las apps de la empresas de transportes locales y/o de la DB o de manera online en el siguiente enlace (logo de Deutsche Bahn):





Aquí deberás rellenar tus datos, seleccionar el período en el que quieres tener el tiquete (anual) si bien después desees cancelar la suscripción.

Haz clic en la página de la Deutsche Bahn


En el Menú de la Deutsche Bank ve a Tickets und Angebote, luego haz clic en Deutschland Ticket.




Elige a partir de cuando quieres registrarte. Sólo es posible a partir del 1 de Mayo 2023.


Aquí puedes elegir la opción de pago mensual, o anual. 
Aquí dicen las condiciones y que el cobro solo se realizará por Lastschrift, que significa que te lo sacan mes a mes de tu cuenta. El tiquete será electrónico y lo podrás validar desde tu teléfono.




Si aún to te has registrado, ve donde dice Neu hier y crea tu cuenta de usuario.


Espero que te sirvan las informaciones que te he dado y cualquier cosa déjame un comentario.


sábado, 1 de abril de 2023

Sam Hsieh, el arte de la domar el cuerpo hasta límites inhumanos

Documentación fotográfica de
One year Performance
 de Sam Hsieh

Ayer pude asistir a la charla con el artista taiwanés Tehching Hsieh (Artísticamente conocido como: Sam Hsieh) en el museo de la Nueva Galería Nacional de Arte de Berlín.

Esta es su primera exposición en un museo en Alemania y el artista presentó personalmente sus más importantes proyectos performativos, que solían durar 1 año o más. 

Durante la charla, Sam Hsieh contó que él dejó su tierra en un barco mercante y llegó como polizón a los Estados Unidos, donde vivió 14 años sin papeles y sin regularizar su situación migratoria. Tras varios años de trabajar lavando platos y otros trabajos, de verse encerrado en una vida rutinaria, de alta exigencia, de venta del tiempo y de la fuerza de trabajo, se sintió en un camino sin salida.

La sensación de llevar una vida tan rutinaria del trabajo a la casa, lo inspiraron a realizar sus performances basadas en el tiempo, la repetición, la autoexigencia, el encierro y la autorregulación.

Con estas pruebas crueles consigo mismo, Sam Hsieh nos habla del arte como forma de jugar con el cuerpo y el tiempo. Es preferible autodomar el cuerpo a que sea la sociedad quien nos dome con sus reglas, horarios y división del tiempo. Sam se impuso límites absurdos, que rayan con lo inhumano. No hablar, no tocarse, no dormir, no refugiarse en ningún lugar que tenga techo durante un año y vivir en la calle.

Cartel de la Performance one year
 performance  ©Maria Rapela

Castigo autoimpuesto, compromiso consigo mismo, cumplir sus premisas para superar lo imposible. Su fuerza de voluntad, su vida y su tiempo puesta a disposición del arte (cual sacrificio). Sam Hsieh documentó sus obras y con sus actor nos lleva a reflexionar sobre los límites de nuestra naturaleza humana y sobre a quien damos, entregamos nuestro tiempo.

Uno de sus performances trataba sobre el encierro y el silencio. Sam se autorrecluyó en una celda, en una habitación, durante 1 año, sin hablar con nadie, solo le podían pasar comida. Cada tanto, el público podía entrar a visitarlo en su celda.

En otra performance, el artista firmó un documento en el que se comprometía a chequear una tarjeta, como en una fábrica, 1 vez cada hora, 24 horas del día, durante 365 años al año. 

En otro performance estuvo amarrado con una cuerda junto con la artista Linda Montano. Tuvieron que compartir espacio e intimidad a una distancia de alrededor metro y medio durante un año, pero no debían tocarse. Lo único permitido era hablar, eso si grabaron muchas horas de conversaciones.

Algunas de las características de sus performances era cortarse el cabello a ras al inicio de la performance, para registrar los cambios que ocurren en el cuerpo en el transcurso de un año. 

Klaus Biesenbach conversando
con Sam Hsieh ©Maria Rapela

Primero habló de sus más importantes performances y luego conversó con el director del Museo, Klaus Biesenbach, quien fungió como director del MOCA de los Ángeles y como jefe de curaduría del MOMA de Nueva York, también fundador de KW Berlín y de la bienal de Berlín.

En la exposición en el Museo Nueva Galería Nacional de Berlín se muestra la documentación de la performance One Year Performance 1980–1981 (Time Clock Piece) en la cual filmó 1 hora al día y estará abierta al público hasta el 30 de julio 2023.

Hoy en día Sam no ''produce'' más arte, trabaja en el sector de la construcción y entre otras cosas se negó a vender su obra al MOMA de Nueva York, por cuestión de principios.

El horario de apertura es:

Lunes cerrado 

Martes 10:00 a 18:00 horas

Miércoles 10:00 a 18:00 horas

Jueves 10:00 a 20:00 horas

Viernes 10:00 a 18:00 horas

Sábado 10:00 a 18:00 horas

Domingo 10:00 a 18:00 horas

La entrada es gratuita todos los jueves entre las 16:00 y las 20:00 horas.

Puedes comprar el tiquete aquí para evitar filas

domingo, 11 de diciembre de 2022

Sobre los Reichsbürger en Alemania

El Parlamento alemán, Foto ©Maria Rapela 2019

Después de que Alemania emprendiera una de las redadas más grandes de la historia reciente, con 3000 agentes de policía especializados y la detención de 25 importantes cabecillas de este movimiento que planeaban atacar el parlamento alemán, la curiosidad de saber quienes eran estos grupos, que es lo que hacen, cómo piensan o lo que pretendían me hizo ver un par documentales* sobre los Reichsburger y ahora entiendo un poco mejor quienes son estas personas. 


¿Qué caracteriza a los Reichsbürger?


La mayoría de los integrantes de estos grupos son hombres, blancos, decepcionados de la vida, que buscan soluciones fáciles a problemas complejos y se dejan atrapar por narrativas y teorías de conspiración. En un mar inmenso de información, la realidad que viven les parece insuficiente e insatisfactoria y estas otras interpretaciones fantasiosas de la realidad les ofrece respuestas a esa sed de emociones nuevas y la ocasión de formar parte de algo más grande.



 



Los 21 000* simpatizantes de Reichsbürger niegan la existencia del estado alemán y comparten la idea de estar viviendo en el Reich Alemán que existió entre el 1871 hasta 1945. Utilizan documentos de identidad distintos, tienen sus propios gobiernos y utilizan los colores negro, blanco y rojo con la cruz de hierro la República de Weimar como bandera en marchas y encuentros. Durante la pandemia ganaron muchos nuevos adeptos durante las marchas de los llamados ''Querdenker'', movimiento que protestaba por la imposición de la vacuna y negaban la existencia y peligro del virus.


Uno de los 25 arrestados es el autodenominado príncipe ''Henri XIII. Príncipe Reuß de Hessen'' quien fungía como uno de los guías del movimiento. Algunos políticos o funcionarios del partido de ultraderecha AFD están involucrados. Algunos integrantes pertenecen a la policía o han estado en el ejército.


Desilusión, frustración, sed de emociones extremas


El aburrimiento, la frustración o lo inexplicable de que sus vidas no sean lo que ellos alguna vez imaginaron, les hace querer vivir de manera autónoma. Una nueva sociedad separatista y paralela que se ajuste a sus propias leyes y reglas y donde se puedan sentir protagonistas. 


La creación de comunidades y agrupaciones que buscan la solidaridad mutua, no es nada nuevo. Los seres humanos somos seres sociales y comunitarios. En Alemania hay miles de asociaciones, agrupaciones y clubes. Algunos/as se reúnen en clubs de lectura, otros atraídos por la política, para tejer o para bailar, para rezar o cocinar, hacer ejercicio y algunos/as otros/as se reúnen atraídos por ideas locas y teorías de conspiración que les hace salir de su realidad decepcionante y le pone un poco de chile picante a sus vidas.


El sueño de evasión


El sueño de evasión tiene una larga trayectoria en nuestro imaginario, desde las utopías sociales, las fantasía de los cuentos de hadas, los paraísos perdidos, la ciencia ficción con su aspiración de fundar colonizar nuevos planetas, así como las religiones, las drogas o el alcohol. Por otro lado la idea de crear, descubrir o fundar nuevos territorios y comunidades también forma parte de la historia de la humanidad. 


¿Por qué son entonces tan peligrosos?


Lo que puso en alerta al estado alemán es que estas agrupaciones promueven el antisemitismo y la compra de armas, como forma de defensa personal y de sus territorios, ya que consideran que ellos están fueran de la jurisdicción de Alemania. También tenían la original idea de querer atacar el parlamento alemán en algún momento y derrocar al estado alemán en futuros planes. La relación y conexión entre el grupo Qanon de Estados Unidos y estos grupos, es evidente. La constitución alemana dice que cualquier grupo que atente contra el estado, o pretenda atacarlo, será considerado terrorista.

 

Una araña los atrae a sus redes. Las redes sociales como canal para la difusión 


Por otro lado, las redes sociales contribuyen a que todo tipo de ideas, discursos, narrativas y teorías conspirativas circulen y se compartan libremente. Las redes sociales facilitan a estas agrupaciones y a los cabecillas su trabajo. Si bien, poco a poco se les han venido cerrando todos los canales de difusión abiertas y hoy en día funcionan principalmente a través de cuentas privadas de telegram.


¿Alguna vez te has dejado atrapar por alguna teoría de conspiración? 

Comenta si quieres y cuénta tu experiencia.




Fuentes: 


*Documentales


Die Welt der Reichsbürger Träumer, Aussteiger, Extremisten (Video disponible en ZDF hasta el 15.12.2027 en Alemania)

Verschwörungswelten: QAnon (Video disponible hasta 30.04.2025 en Alemania)

Textos:

25 Festnahmen in "Reichsbürger"-Szene - Gruppe soll Staatsumsturz geplant haben en rbb24

Wikipedia: Reichsbürgerbewebung

jueves, 3 de noviembre de 2022

Exposición retrospectiva 2008-2022 - Maria Rapela, este 29 de Noviembre



Quiero invitarles este 29 de noviembre 2022 a la inauguración de una exposición retrospectiva que estoy organizando. En esta muestra he seleccionado algunos  de los mejores trabajos en acrílico de diferentes períodos entre el 2008 (año que llegué a Berlín) y otros trabajos más recientes del 2022. 


Por razones de espacio no está todo, pero es una muestra significativa de trabajos y de búsquedas visuales de diferentes períodos. Rara vez he tenido la oportunidad de exponer tantos trabajos en un solo espacio en Berlín, ya que en exposiciones colectivas, se suele exponer una pequeña serie. Por eso quiero invitarles a esta ocasión especial, habrá un vino de bienvenida.


Ser artista en Berlín


En el 2008 llegué a Berlín para instalarme. El amor me atrajo a esta ciudad y desde entonces estoy aquí. Pero me atrajo también la vibrante vida cultural y artística. Pasar de un pequeño país tropical a uno nórdico y grande fue un cambio radical en mi vida. Las tomas de desiciones te hacen cambiar de vida y hay que asumir esas decisiones. 


A pesar de las dificultades que enfrentan quienes llegan a esta ciudad, como el idioma o las dificultades para integrarse laboralmente, decidí quedarme para luchar y crear hasta donde se pueda. No ha sido fácil, pero la vida tiene sus riesgos y esos, también hay que asumirlos. A veces para sobrevivir hay que saber adaptarse a las circunstancias y necesidades de cada momento y no perder la luz que nos guía en ese camino que es el nuestro.


Ha sido una bonita aventura, con dificultades, buenos momentos y muchos aprendizajes. He conocido y aprendido mucho de cada una de las personas que he conocido en este período, de la ciudad, de la cultura alemana y de esta ciudad llena de gente creativa, arte, ciencia, tecnología y naturaleza.


Te invito a ver algunos trabajos de este primer período berlinés, donde he pasado de ser una joven migrante asombrada por los colores y formas de las estaciones, a una mujer que se considera sobreviviente con su última serie Body continent. Moldearse sin olvidar tu fuego y tu camino interior. Aprender de cada momento y de cada persona que ha pasado por tu vida, agradecida con la vida por todas las oportunidades que me ha dado.


Si quieren saber más sobre cómo ha sido la experiencia de venir como artista a vivir a Berlín, les invito a leer el artículo que escribí para la revista Ístmica de la Universidad Nacional de Costa Rica en el 2021. (solo en español)


Los trabajos expuestos están en venta y podrá adquirirlos directamente conmigo.


Sobre la exposición


Hasta el 23 de marzo del 2023, la exposición retrospectiva de la obra pictórica

de la artista María Rapela se podrá ver en las instalaciones del centro. Una veintena de obras acrílicas sobre lienzo cuelgan en las dos plantas del centro. Obras coloridas y abstractas con un particular manejo del color le sorprenderán.


Los trabajos son el resultado del trabajo pictórico entre el 2008 y 2022.

Se pueden ver desde coloridos paisajes abstractos de la primera época (Estaciones de Berlín), obras existenciales como la ‚‘The Fight’ o ‚‘The Mist’’, así como la serie de sandías con colores exquisitos y composiciones sencillas, pero que incitan a la observación. De último hay varios trabajo de la más reciente serie Body Continentemente (Cuerpo-Continente) una serie de pinturas abstractas. 



La serie de estaciones de Berlín nos habla del paisaje y las temperaturas de Berlín en las diferentes estaciones. Son pinturas abstractas insipiradas en la naturaleza y los colores de cada estación.  La obra ''La lucha'' o ''La niebla'' habla de temas existenciales a través de una gama de colores terracota y rosas. La serie ''Sandías'', es de una sensibilidad de colores, nos transmite quietud y a la vez emociones, son composiciones simples que nos invitan a observar. La última serie, ''Cuerpo Continente'' es de carácter más abstracto, nos remite a las heridas que todos llevamos en la vida, que nos hacen ser quienes somos, con nuestras historias y particularidades. ''Todos somos supervivientes de la evolución. Cuerpos, territorios, con heridas abiertas, historias a la deriva''.


Datos importantes:


Dirección: 

Linkstr. 8, 10785 Berlin

Gezundheitszentrum am Potsdamer Platz


Fechas:

Inauguración: 29 noviembre 2022

19:00-21:30


La exposición estará hasta el 18 de marzo 2023

Horarios regulares de visita

De Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00 horas

Viernes de 9:00 a 14:00 horas


Más info en mi web:

mariarapela.com

lunes, 26 de septiembre de 2022

Inicia tu propia colección de arte, este 1 y 2 de octubre en BAAM

Baam Mayo 2022, Foto ©Maria Rapela


¿Quizás estás recién llegado/a a Berlín y tus paredes están vacías y tristes? Si te gusta decorar tus paredes con arte y piezas únicas, esta es una buena oportunidad de iniciar tu pequeña colección de arte a precios accesibles. 

O quizás, nunca le habías puesto mucha atención a tu hogar y durante la pandemia te has dado cuenta de que te interesa sentirte bien en el espacio en el que pasas la mayor parte del día.

Berlin Affordable Art Market



Este próximo fin de semana es la oportunidad que buscabas, ya que habrá una nueva edición del mercado de arte a precios accesibles o más conocida como BAAM (Berlin Affordable Art Market).


Allí podrás encontrar más de 1000 piezas pequeñas y medianas con precios que oscilan entre los 50€ y 1000€ de más de 100 artistas que viven y trabajan en Berlín. 

La feria estará abierta el sábado 1.º y domingo 2 de octubre 2022, entre las 12 del medio día hasta las 8 de la noche. 

Déjate inspirar, inicia tu colección de arte
Foto © Maria Rapela


Además de organizar la feria, Sofía Nordman y Jose Contreras Aguado son también artistas y tienen sus talleres ubicados en las instalaciones de Monopol. Ellos/as serán los/as encargados/as de las ventas de los trabajos de los y las artistas participantes.

El lugar ubicado en el barrio de Reinickendorf al norte de Berlín, es un viaje al pasado. Conforme nos adentramos por la Provinzstraße -la calle que conduce a Monopol- los edificios se van haciendo cada vez más bajos y con un aire de pueblo. Quizás la calle misma nos lo indica con su nombre -calle que lleva a la provincia y a los pueblos de las afueras-. Es un viaje dentro de la misma ciudad.

Por otro lado Monopol, una antigua fábrica de cerveza y hoy un lugar con talleres de artistas, es un buen lugar para ir a pasar la tarde, ya que las instalaciones tienen espacios agradables en el exterior, zonas verdes, huertas, además de que habrá venta de bebidas y comidas.


Cartel de la feria N°3 de BAAM,
con obra de @hola_i_chau



Datos importantes 


Fecha: 1 y 2 de octubre 2022
Entre las 12:00 y las 20:00 horas
Lugar: Monopol Berlín
Provinzstraße. 40-44
13409 Berlin

Más info en el Instagram de BAAM @baam.berlin




Lista de artistas confirmados/as que estarán participando en la feria:


Lisa Kastner

Emily Thomas

Sebastian Diaz Rovano

Jose Romussi

Feliz

Thilo Hertwig

Riikka Korpela

Martin Nitram

Bernardita Bennett

Moritz Wippermann

Tidiane Berté

Constantin Schroeder

Karen Bartram

Carlos Asensio

Anastasia Egonyan

Elvira Akzigitova

Yana Tark

Sina

Oliver Orthuber

Maik Brummundt

Maria Rapela

Fiasko Grafix

Bernd Reichert

Mara Mahía

Riccardo Mazzola

Betty Stürmer

Tomomi Senda

Federica Aiello Pini

Media Esfarjani

Patricia Parra

Eun Sun cho

Viktoria Maliar

Kleber Cianni

Nilra Zoraloglu

Taylor Bull

Melissa Gile

MASCOGA

Sofiia Yesakova

Alice Rajasombat

Lars Plessentin

Helena Her

Nadia-Valeska Devonish

KAT

Daniela Torres

Alice Morishita

Nicolai Sauer

Cristian Toro

amalia valdés

Gustavo Saiegh

Yehudi Villa

Roberto Canu

Joshua Hoskins

Adeline Meilliez

mirku

Romeo STUBELJ

Sara Dochow

Manuela Ossa Aninat

Hinata Ishizawa

Katharine Lin

Lucas Mateluna

Ben Meyer

Esra Woite

Frauke Schyroki

Daniela Spoto

David Garcia Garcia

Bianca Greeen

c-sa aka Jens Romanski

Jon Campbell

Svenja Phoenix Altan

Pierre Horn

Diren Demir

Francesco Langer

Stefan Ho

Viola Schmitt

Tomomi Senda

a.stoyke

Lucas Ngo

Karoline Bischof

Aleksandar Đurić

Darion Shabbash

Maxi Weimann

Magdalena paz

ENNO HAAR

Bernard John Bolter IV

Helena Leeners

LELY

Karla Wirth

Juan Nazar

Sam Eadington

Amber Cannings

A.S. Luisenbach

Julián Alberto Farías Hurtado

Dana Burns

Hannah Merl

Alessandra Weber

Annabel Paran

Dani Marescalchi

hola i chau

BARBURITA

Alejandra Valcárcel

anacuamic

Jilli Darling

Owolabi Phoebe

Silvana Hope

Bettina Wächter

Riccardo Mazzola

Charlotte Rother

Iza Bułeczka

berlinARTcore

Miss Glueniverse

Adam Lipman

Justyna Olczak

Nikola Richard

Caro Pepe

Paloma Aguirre

Itamar Yehiel

Silke Bartsch

Katia Cutropia

Michael Yaikel

Nada Adel

Nina Doege

Paula Riquelme

Santiago Mac-Aullife

Sofia Nordmann

Rebecca Raue

Vivi Schroeder

domingo, 11 de septiembre de 2022

Vuelve la fonda chilena más grande de Europa

Grupo de baile folclórico: Alma Cuequera de Curicó 
Fotografía de la fiesta La Coliguacha 2019
 Foto ©Maria Rapela


Después de dos años de pausa, este 17 y 18 de septiembre 2022 vuelve la Coliguacha, la fonda más grande de Europa para celebrar la fiesta chilena más esperada en Berlín. 

Si Corona detuvo toda fiesta y evento por más de dos años, el entusiasmo y las ganas de celebrar no han hecho más que crecer después de que las cosas se han ido normalizando. A petición de un público fiel, Bárbara Miranda y Mauricio Valenzuela vuelven a la carga con la organización de la 6ta edición de la Fiesta de la Independencia chilena en Berlín. 

Según me comentó Bárbara Miranda vía telefónica, esta fiesta es uno de los acontecimientos más importantes que se celebran en Chile junto a las navidades: "Para estas fechas, el país entero se dedica a festejar durante 4 días seguidos". La música, las comidas típicas, los bailes y conciertos son parte de la tradición de estas fiestas, que además traspasan fronteras y son organizadas por las diversas comunidades chilenas en la diáspora. Pero afirma que esta es una de las más grandes de Europa, ya que son visitadas por 2000 a 3000 personas.


La comunidad chilena es una de las más grandes entre las comunidades latinoamericanas en Berlín, por lo que esta fiesta será una ocasión única como punto de encuentro para chilenos y chilenas no solamente de Berlín, sino también de toda Alemania y de Europa. 

En esta edición, por varios motivos, la fiesta ha quedado dividida en dos días diferentes.
Apunta las fechas:

Fiesta bailable en el club "Privat Club"

El sábado 17 de septiembre 2022
Dirección: Skalitzer Str. 85-86, 10997 Berlin
A partir de las 23:00 horas 
Entrada 10€ (Entrada válida también para el día 18 en el Yaam)

Esta noche habrá gran celebración, baile, música, perreo, sorteos y pisco. Con varios DJ'S de música latinoamericana bailable de varios estilos la sala de Privat club estará abierta hasta el amanecer. Las entradas son limitadas, por lo que se recomienda comprar con anticipación.


Fonda la Coliguacha en el "Yaam" 

El domingo 18 septiembre 2022
A partir de las 13:00 hasta las 22:00 de la noche
Dirección: An d. Schillingbrücke 3, 10243 Berlin
Valor de la entrada: 5€
Niños/as menores de 12 años 
no pagan entrada
Yaam, Berlín. Ambiente de playa frente al río Spree
Foto ©Maria Rapela


En esta fiesta habrán actividades para toda la familia. Los 3 ambientes de playas caribeñas-berlinesas del Yaam estarán disponibles para la fonda, la cual tiene una tónica más familiar y cultural. Se podrá disfrutar de música en vivo (open 
air), bailes tradicionales chilenos, espectáculos para niños y niñas, shows de magia, pinta caritas, regalos sorpresas a los primeros 100 niños/as así como un toldo con cumbia para quienes desean seguir bailando después de la noche anterior. 


Este espacio es ideal para toda la familia, ya que cuenta con un área de juegos y mesas al aire libre, una zona de comidas típicas, así como una zona con productos de mujeres emprendedoras latinas en Berlín, en colaboración con Latinas en Berlín.

Artistas confirmados/as:

Juantxo
Nadal (Música para niños/as)
Muti Santarosa - Magic against the Machine 
Djane Akire 
Dj Leo Catrileo (Cumbia y recuerdos) 
El grupo Chile Berlin que presentará bailes tradicionales chilenos 
Mónica y Osvaldo (Campeones de Cueca, categoría „Chilenos/as por el Mundo“

Para más información visita la web coliguacho.berlin

Cartel cedido por Coliguacho producciones.

El Museo Palais Populaire en Berlín

Vista del Palais Populaire con campo de narcisos Foto ©Maria Rapela Hace unos días estuve en el Palais Populaire para el día de los Museos. ...