Lakino es un festival que crece, evoluciona y va tomando diversas caras. Inició como un festival de cortometrajes y así se dio a conocer desde el inicio. En octubre del 2013 Lakino dio el paso de convertirse en Festival de Cine, trayendo largometrajes y un programa muy completo, pero ha decidido no dejar de organizar el festival de cortometrajes que se seguirá celebrando durante la primaver de cada año.
Este año se desarrolla del miércoles 2 al domingo 6 de abril 2014. La razon es muy simple, los cortometrajes se siguen produciendo a montones y de muy alta calidad, es un medio muy ágil, divertido que permite descubrir nuevos talentos, buenas historias, personajes, paisajes y situaciones en pocos minutos.
Como todos los años colaboro de alguna manera con Lakino, ya que me parece que es un festival que ha luchado y lo sigue haciendo para posicionarse en el ámbito local e internacional y que sirve de ventana para ponerse al tanto de las más reciente creaciones de la América Latina, pero también de la América no latina, de la no convencional, de culturas y lenguas autóctonas, de culturas diversas y rebeldes, que resisten, que luchan, que reflexionan su condición y devenir histórico, que se reinventan y sueñan. Siempre veo cosas interesantes y de lugares y formas de ver tan distantes que me confirman siempre la diversidad cultural, histórica y geográfica de cada región.
Este año Lakino está con un programa bastante cargado que empieza este Miércoles 2 de abril, día de la Inauguración a las 8pm en el Ehemaliges Stummfilmkino Delphi (Gustav-Adolf-Str. 2, 13086 Berlin). Por primera vez en muchos años, la Inauguración no se realiza en el cine Babylon, pero si se llevarán a cabo muchas funciones en el Babylon, así como en el cine Lichtblick.
Un programa variado y nutrido
Este 4to Festival Lakino, cuenta con 6 programas de ficción en competencia que se llaman Viajes por Latinoamérica y que se proyectarán 3 veces cada uno.
Dos programas de documental que se proyectarán 2 veces cada uno.
Por otro lado siempre hacen unos programas temáticos con cortos que reúnen más o menos las mismas preocupaciones o temáticas y que no están en concurso, pero que no son menos interesantes por ello. Así que este año hay un programa de cine, política y derechos humanos.
Cuatro programas dedicados a Brasil. Brasil in Focus.
Un programa llamado Crónicas de Poder y otros demonios.
El programa Cross Border que busca poner en discusión y en la mira las problemáticas de las comunidades LGTB.
Un programa dedicado a los 100 años del nacimiento de Julio Cortázar, donde se reúnen cortometrajes basados o inspirados en cuentos del gran escritor argentino.
![]() |
Continuidad de los parques (Basado en cuento de Cortázar) Gabriel Argüello (CA) Canada, 2012, Fiction, 10' |
Un programa para niños, el Lakinokids que reúne cortometrajes para niños y adultos, mayoritariamente sin diálogos, animaciones e historias que hablan por si mismas. Piñata y sorpresas para los niños.
En el año del mundial Brasil 2014, el fútbol es tema de conversación, de discusión que genera pasiones, para eso se ha creado un programa especial con cortometrajes de Fútbol y solo Fútbol.
![]() |
Lila Sebastian Dietsch(ARG) Argentina 2012, Ficción, 16' El Deportivo Canchilegua disputa la final del Campeonato. Pero Lila,
la cábala del equipo, no llega. Podrá Canchilegua ganar sin Lila? |
La mayoría de las películas están en idioma original con subtítulos en inglés.