Relatos, entrevistas, arte, cultura, viajes y recomendaciones varias en Berlín y Costa Rica. Desde el 2008.

lunes, 27 de mayo de 2024

Ana Álvarez: Tejiendo Redes de Emprendimiento Migrante en Berlín

Ana Alvarez - CEO Migrapreneur  
Foto Maria Rapela


Descubre la inspiradora historia de Ana Álvarez, una valiente y decidida costarricense que, al enfrentar el desafío de no encontrar trabajo en Alemania debido a la barrera del idioma y la falta de un currículum reconocido localmente, transformó su adversidad en una oportunidad. 

A pesar de su destacada trayectoria en comunicación con énfasis en derechos humanos en Costa Rica, Ana se encontraba desconcertada ante los constantes rechazos. Sin embargo, una oportunidad surgida de un trabajo voluntario la catapultó a convertirse en una líder para los migrantes con aspiraciones empresariales en Berlín.

Ana Álvarez inició su viaje como fundadora de Migration Hub, y hoy continúa su misión con Migrapreneur y Burucrazy. Estas empresas, con un fuerte compromiso social, están dedicadas a fortalecer a migrantes talentosos y emprendedores, facilitándoles la creación de negocios en el vibrante sector de la tecnología y las startups. Además, ofrecen guía para desentrañar el complejo mundo de la burocracia alemana. 

Con el respaldo de colaboradores y socios estratégicos, Migrapreneur se erige como un faro de esperanza para aquellos/as que desean entender y maniobrar dentro del ecosistema empresarial de Alemania, con un enfoque particular en la tecnología y las startups.

Su experiencia y bagaje, ha convencido a Ana de que los migrantes son el futuro de Alemania y Europa, regiones que enfrentan el desafío de una población envejecida y una pirámide demográfica invertida. ¿Quién sostendrá la economía cuando la generación actual envejezca? Esta es una preocupación latente en toda Europa, donde el envejecimiento poblacional y la disminución del crecimiento demográfico amenazan con dejar vacantes miles de puestos de trabajo.

Ante la urgencia de actuar, Ana ve en los y las migrantes una oportunidad invaluable que Europa no puede ignorar. En un contexto social que se inclina hacia posturas conservadoras de ultra derecha, donde la xenofobia y el rechazo a los migrantes están presentes, Ana se esfuerza por cambiar la narrativa. Ella busca disipar los temores de la sociedad alemana y europea al demostrar con argumentos realistas, que los migrantes representan una oportunidad para rejuvenecer y revitalizar la pirámide demográfica europea.


The Future of Germany is Migrant


Para lograr este cambio, Migrapreneur organiza un el evento ''Migra24 The Future of Germany is Migrant'' este 28 de octubre en Berlín. Este evento reunirá a expertos/as que te guiarán en el camino del emprendimiento, desde cómo iniciar tu propia empresa hasta cómo mejorar tus posibilidades de empleo. 

Será una excelente ocasión para establecer contactos y conocer a personas que, como tú, están empezando una nueva vida en Alemania. El evento se llevará a cabo en inglés y las entradas son gratuitas para los desempleados.

No pierdas esta oportunidad, reserva tu entrada desde ahora. Disfruta de charlas enriquecedoras, conecta con empresas y reclutadores, y recibe asesoramiento para optimizar tu currículum. 

Para más información y reservas, visita Migrapreneur o la página del evento Migra24. ¡Asegura tu lugar hoy mismo! 


Sigue a Ana y a Migrapreneur en LinkedIn. 

domingo, 26 de mayo de 2024

Maximiza tus puntos de Payback para acumular millas con Lufthansa





¿Cómo reducir los costos de tus vuelos con Lufthansa aprovechando el programa Payback?


Si frecuentas tiendas como DM, Rewe, Penny, Aral, Real, Amazon o Booking.com, te interesará saber que acumulando puntos Payback podrías financiar parcial o totalmente tus vuelos. A continuación, te explico cómo aprovechar esta oportunidad.


Al abrir una cuenta en Payback, tienes la posibilidad de acumular puntos con cada compra en las tiendas mencionadas y muchas otras. Estos puntos se pueden convertir en millas a través de la plataforma de Payback, lo que eventualmente te permitirá reducir el costo de tus vuelos a destinos como España o Latinoamérica, o simplemente para tus vacaciones.


¿Cómo funciona?


Regístrate para obtener una cuenta online de Payback y solicita tu tarjeta Payback aquí o en cualquiera de los establecimientos asociados.


Puedes gestionar tu cuenta a través de la app móvil y utilizar la tarjeta física en cada compra que realices en las tiendas afiliadas.


Si eres cliente habitual de DM, Rewe, Penny, Aral, Real, Amazon o de los numerosos socios de Payback, podrás acumular puntos que luego podrás transformar en millas en el programa Miles and More.


¿Qué es Miles and More?


Miles and More es el programa de fidelización de Lufthansa y otras aerolíneas asociadas como Swissair y Latam. Para participar, debes abrir una cuenta con Lufthansa y solicitar la tarjeta Miles & More. Con cada viaje, acumularás millas que podrás utilizar para financiar o disminuir los costos de tus vuelos.


Cuando hayas acumulado suficientes puntos con Payback, accede a tu cuenta, selecciona Miles & More entre los socios y convierte tus puntos en millas. Cada punto acumulado es una milla.


¿Qué implica ser cliente de Payback?


Al unirte a Payback, aceptas que analicen tus hábitos de compra para estudios de mercado y tendencias de consumo. Esto se hace a nivel agregado, no individual, pero si valoras la privacidad en tus hábitos de consumo, considera si deseas participar.


Además, el programa Payback ofrece la muchas posibilidades de utilizar tus puntos: puedes canjearlos directamente en las miles de tiendas afiliadas, por 

viajes todo incluido o diversos servicios online. Payback suele tener promociones constantes que multiplican los puntos al adquirir ciertos artículos o en ciertas tiendas. Aunque esta es una táctica para fomentar el consumo, si tienes previsto hacer compras esenciales, aprovechar estas ofertas puede ser una manera de acumular puntos con mayor rapidez.



Foto con fines ilustrativos, Foto: ©Maria Rapela

domingo, 12 de mayo de 2024

Una exposición de arte imaginaria sobre plantas de interior



Imagen creada con IA y mi trabajo artístico



Visualización con Inteligencia Artificial de mi serie 'Sansevieria en la ventana', compuesta por 9 piezas de 40x40 cm en acrílico sobre lino. Cada una de las 9 piezas presenta diferentes colores y tonalidades, y cada cuadro es una pieza única. Los cuadros tienen una base texturizada que los hace muy atractivos a la vista.

La imagen fue creada a partir de una fotografía base que encontré en internet de una pared blanca muy bonita. A esta le agregué mi serie de pinturas y luego edité el resto del ambiente con inteligencia artificial (Photoshop), cambiando la arquitectura y agregando plantas y otros elementos.


Sobre mi serie de plantas 'Sansevieria en la ventana'


La serie se realizó durante los años 2023 y 2024. La inspiración proviene de cómo las plantas de interior y el color verde nos ayudan a reflexionar sobre el jardín interior que todos llevamos dentro y que debemos regar, observar y aprender a cuidar.


El jardín nos habla y representa un gran tema cultural de fondo: el paraíso perdido, metáfora de nuestra evolución y del cambio de vivir en plena naturaleza durante millones de años a vivir en hábitats artificiales creados por nosotros, de cierta manera separados del entorno natural.


El paraíso perdido es también un mito fundacional de la religión católica y cristiana, cuando Adán y Eva son expulsados del Edén debido a sus comportamientos animalescos. Desde entonces, nuestra cultura se ha forjado como si viviéramos en oposición a la naturaleza y no como parte de ella, negando incluso, por ignorancia, la evolución de las especies y no aceptando que somos como el resto de los mamíferos, seres que han evolucionado a lo largo de la historia.


¿Porqué las plantas mejorar nuestra calidad de vida?


Tener plantas mejora nuestra vida. Al estar presentes en nuestras casas o jardines, traemos esa 'naturaleza' al interior y le damos espacio para estar más cerca de lo que alguna vez perdimos.


El cuidado de las plantas nos puede ayudar a conectar con nuestro mundo interior, a hacer nuestro entorno más amigable y a mejorar nuestro contexto vital. Las plantas pueden transformar nuestra casa en un lugar más agradable para vivir y donde nos sintamos en conexión con la naturaleza.


Cuidar de otros seres vivos también puede aumentar la sensación de satisfacción, de estar en conexión y de que nuestro hogar sea más atractivo para pasar el tiempo. Las plantas, además, pueden ayudar a purificar el aire, como lo hacen las sansevierias, elegidas por la NASA como una de las plantas que mejor purifican el aire en espacios cerrados.


Por otro lado, las plantas me han servido como tema de conversación con mi madre, que vive al otro lado del océano. En los últimos dos viajes que hice a Costa Rica, le llevé y conseguí nuevas plantas, ayudándola a hacer su jardín y espacio interior más bonito y variado. Hablar sobre la evolución y crecimiento de las plantas es una forma de estar conectadas con un tema que nos une.


Esta es la serie de Sansivierias en la ventana 2023-2024
Foto ©Maria Rapela / VG Bild



¿Por qué hacer una visualización de una exposición con Inteligencia Artificial?


Porque quería visualizar cómo se vería mi serie de pinturas en un posible espacio expositivo. Además, tengo muchas ganas de exponer y crear una exposición colectiva donde otros/as artistas que trabajan esta temática puedan exponer, llenando el espacio de plantas y ofreciendo talleres y charlas sobre el tema. Quizás, uniendo esfuerzos entre algunas instituciones y la empresa privada, podríamos hacer realidad esta exposición.


Además, visualizar cosas que queremos nos ayuda de alguna manera a poder realizarlas. La visualización es una parte de la proyección, y eso lo saben muy bien los arquitectos o los ingenieros. Primero se hacen los planos y luego se lleva a la realidad. El paso de una cosa a la otra puede tardar o no darse nunca, pero tener los planes y una idea de lo que queremos ayuda a caminar en la dirección más adecuada.

Mi análisis de la película “Trenque Lauquen”, dirigida por Laura Citarella

Foto de prensa,  Trenque Lauquen © Grandfilm El otro día vi la película “Trenque Lauquen”, dirigida por Laura Citarella, con un amigo en la ...