Foto Daniele Vidoni
Relatos, entrevistas, arte, cultura, viajes y recomendaciones varias en Berlín y Costa Rica. Desde el 2008.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Sin Documentos
Foto Daniele Vidoni
jueves, 27 de agosto de 2009
La situación laboral de los extranjeros en el Alemania, específicamente en Berlin, basado en cosas que he visto, mi experiencia
La situación laboral de los extranjeros en el Alemania, específicamente en Berlin, basado en cosas que he visto, mi experiencia y algunos datos relevantes.
| Bewerbungsfoto o Businessfoto en Berlín |
| Cúpula Reichstag, Berlin. ©Maria Rapela Foto |
![]() |
| Publicidad - Descubre mis diseños aplicados a artículos decorativos. Arte y hogar. |
Tips para integrarse al mundo laboral en Alemania
![]() |
| Publicidad - Descubre mis diseños artísticos aplicados a artículos del hogar y decoración |
jueves, 21 de mayo de 2009
¡¡Llegó el verano!!
En todo caso, después de pasar el invierno que acabamos de pasar, entiendo ahora la actitud casi lógica de que en cuanto sale un rayito de sol, ir a tirarse a un parque, una esquina o simplemente absorver los rayos desde la ventana.
Y es que es casi una cuestion de vida o muerte...si no se ha recibo el sol durante casi 6 o 7 meses, en absolutamente ninguna parte del cuerpo, la necesidad de tirarse en un parque, o en donde sea se convierte en una ley.
Por eso los parques se llenan, y las tardes de luz que se alargan hasta las 10-11 de la noche a lo largo del verano, son una bendición que puede ser aprovechada por cualquier persona, de cualquier nivel económico, y hasta con horarios de trabajo de salidas tardías. Entre las 5 y 8 de la noche en estos días, es como si fueran las 3 o 4 de la tarde de allá. Una tarde larguísima, que todos o muy pocos quieren pasarla en casa. Para eso estuvo el invierno, donde las cuatro paredes eran casi una regla.
Como la gente saca sus bicis en estos tiempos, no solo para ir a estudiar o trabajar, les dejo este link que acabo de descubrir para los que se quieran dar una vuelta mas larga en los mas de 7000km de pistas ciclables que hay en Brandemburgo.
Les debo una foto, pero los virus se comieron todos mis datos!!
domingo, 10 de mayo de 2009
Un año.. fuera del paraíso
Jaja. Hasta risa me da el título. Pero si, acabo de cumplir un año de estar fuera de Costa Rica, justamente cuando volvía de una visita a tierras calientes centroamericanas. Volviendo al lugar de donde uno viene, se da cuenta que salir y dejar el país, dejando la vida que ahí se tiene, es una de las cosas más difíciles que hay. Y creo que lo más difícil de todo no es salir, sino salir y llegar a países como Alemania, o en general, países nórdicos, con lenguas completamente distintas, China también debe de ser muy duro. Creo que más allá de las diferenecias culturales, la lengua es la principal barrera para poder integrarse rápidamente. Desde las posibilidades de trabajo que quedan reducidas a pocas cosas y a veces a la nada, hasta la posibilidad de relacionarse con las personas y crear vínculos fuertes. Además del durísimo invierno que no termina nunca, y que te hace olvidar el simple andar con una camiseta y un jeans. Pero no deja de ser interesante saber que se está en un proceso continuo, en una lucha diaria por el idioma, por conocer más de la gente que te rodea, de otra historia, que tiene sus cosas muy interesantes pero que por no poder asirlas por medio del lenguaje uno queda como afuera, sin poder entenderlas. Enfin, todo un reto, que se diferencia mucho del vivir en el propio país, donde se conocen los recovecos de la cultura, la ciudad, el idioma....
Y recalqué en este viaje a Costa Rica, cosas que ya sabía...Que bello lugar, lleno de naturaleza, verde, frondosos y variados árboles, montañas, volcanes y valles llenos de vida...ríos y playas, y cientos de lugares donde respirar un aire maravilloso. Es el tesoro que tenemos que cuidar, por habernos dado ese rinconcito de tierra en el istmo.
Y bueno toda la gente querida, amigos y amigas que están por allá, viviendo, con proyectos y ganas de hacer cosas, y de sobrevivir a una sociedad no siempre muy solidaria y más bien diría cada vez más desigual. Un entorno maravilloso, poblado por un pueblo que lucha por sobrevivir en una selva humana, aún más peligrosa que las mismas selvas de las montañas. Nada nuevo, pero que si se siente al llegar una vez más. La gente por dinero, en esta sociedad es capaz de hacer cualquier cosa, y eso se refleja en todos los problemas sociales. Por eso tenemos que eliminar la moneda como forma de cambio. Y eliminar todas las relaciones sociales que tienen como punto de encuentro al vil metal. Bueno, sigo por acá, pintando y tratando de encontrar trabajo, y seguir con el estudio de la lengua...
martes, 3 de marzo de 2009
Entrevista: Patricia Velasquez y Olga Madrigal en el Talent Campus de la Berlinale
"Posteriormente me topé en la vida con Catalina Montenegro y su entusiamo y ganas de hacer y formé parte del staff de Noche tras noche, y asumí la noche de los jueves en Radio U. Nuevamente la radio me dejó embobada y con ganas de más, así que hice mi propio mounstrillo llamado Neurótica un programa de 15 min semanales, con mucha edición, efectos sobre arte, artes ocultas, surrealismo y tendencias modernas y contemporáneas, un poco teatralizado, muy dadá...en Radio U también."comenta Patricia
OLGA

4-¿Pudieron ver algo de la Berlinale, o más bien fué full programa?
7-¿Patricia, tenés los derechos de adaptación de la novela Única mirando al mar de Fernando Contreras, cuando pensás empezar con la producción y filmación? ¿Tengo entendido que se trata de un medio metraje?


viernes, 13 de febrero de 2009
Hernán Jimenez en la Berlinale. Entrevista
En estos días en Berlin todo es la berlinale. Cientos de personas entre directores, actores, guionistas, productores, técnicos, personal de la industria del cine y espectadores de muchísimos países se concentran en esta ciudad. Unos para presentar sus películas, otros para verlas, el asunto es que en la calle se siente el ambiente del Festival.
6-A Ojos cerrados es tu primer largometraje escrito y dirigido por vos, tengo entendido que fué filmado en poco tiempo, con un equipo reducido pero muy bien escogido, y con bajo presupuesto. ¿Cuáles han sido las lecciones más importantes de esta experiencia que aún no termina?
9-¿Cuales son los puntos fuertes y los puntos débiles de A ojos cerrados?(por ej: guión, foto, arte, sonido, etc) Aunque uno solo quiera ver los fuertes...
12-En las diversas artes se tiene una relación muy diferente en el proceso de creación y el producto final, por ejemplo un escritor escribe aunque sea en una servilleta, o un cuadernillo viejo, un pintor en papel o tela, o con los medios que necesite, un musico escribe(compone), o de una vez toca su instrumento...pero en el cine, para vos cuál es la relación entre lo que querés decir, el proceso, los medios para lograrlo y el producto final. ¿Cómo vivis esa relación?
miércoles, 14 de enero de 2009
Enero blanco y luminoso
Solo tenía que llegar el 21 de diciembre, el cambio oficial de estación, para que sorprendentemente el clima se estabilizara en lo que es más común durante el invierno. Las nubes pesadas que nos abrumaron por casi 2 meses, desaparecieron, para darle campo al SOL. Les juro que no puedo creer el cambio radical que se inició en esa fecha. El sol de repente pintaba las paredes de naranjas, y luminosas luces que invitaban a salir a la calle a pesar del frío. Luego, enero, con la primera nevada del año, no muy fuerte pero si duradera debido a las bajas temperaturas que siguieron, que alcanzaron su punto más bajo, el 5 de enero con 15 grados bajo cero, por la noche.
Un frío seco, completamente diverso al frío de otoño. Pero más alegre, pues muchos días han sido de cielos azules, atardeceres lentos y radiantes. La nieve de no mas de 10 cm, se deshace entre los pasos de la gente, tornandose gris en las aceras mientras que en los parques y espacios abiertos se mantiene limpia y duradera. Algunos intrépidos salen todavía con sus bicis. En mi caso he decido pagar por este mes el tiquete de transporte público, el cual te permite andar con todos los medios, a toda hora por toda la ciudad. Aún así el domingo aprovechamos para salir con la bici por el famoso canal que hay por la casa.
La vida se reduce a transportarse de un lugar caliente a otro caliente, pues el frío no invita a sentarse en los parques. La vida en estancias cerradas. Mucho tiempo y algo de encierro. Aún así, en este parque por ejemplo, sorprende ver como un domingo familiar, con trineos, guantes y bufandas, algunos se toman un cafecito al aire libre y se fuman un cigarrito.
En enero empecé a apreciar el invierno, incluso a decir que cuando hace 1 grado, es caliente. Pues durante 10 días la temperatura no llegó a los 0 grados. El aire es seco, y resquebraja los labios. Las manos y pies tienen que estar bien cubiertos, so pena de congelamiento. Aún así después de ver un documental sobre la antartida, donde 25 bajo cero en verano es la norma, pensé que esto no es nada.
No puedo ni imaginar lo que han sido las guerras y batallas en estas regiones, donde los soldados en pleno invierno pasaban sus días en los campos, o cuando en las ciudades no tenían calefacción a gas o a carbón para refugiarse en lo que quedaba de sus casas. Dicen que la pobreza en los lugares fríos es de las cosas más terribles que hay.
Por dicha tenemos para pagar el gas, si bien es carísmo. La opción más económica son los viejos apartamentos que todavia tienen calentadores u hornos a carbón. La gente compra una tonelada o media tonelada de carbón, el cuál rinde para todo el invierno y se evita el pago mensual del controvertido liquido venido de Rusia. Pero para eso hay que buscar un nuevo apartamento, y mudarse en pleno invierno no suena muy gracioso.
Pues nada, espero el clima siga así, hasta la primavera. Mientras espero más nevadas, desde un cuarto, pienso en las playas de Montezuma, o Puerto Viejo donde he pasado los últimos años mis primeros días del año....
Una pieza para compartir de un cantautor italiano que he descubierto para estas épocas: Paolo Conte. Sparring partner es el soundtrack de una peli que vi por segunda vez, aca en Berlin. La primera vez la vi en los viernes de pelicula de la Alianza Francesa. 2x5 de Francois Ozon. Otra muy buena es Max, pero no la encontré para poner acá. Aunque está acá
Rosas para la memoria: la exposición de Maria Amparo Gomar Vidal
Maria Amparo durante el artist talk, Embajada de España, Julio 2025 La exposición una rosa és una rosa és una rosa de Maria Amparo Gomar Vi...
-
Esther Andradi, Foto: © Maria Rapela, 2025 Esther Andradi (Argentina) es escritora, periodista, ensayista, cronista, poeta, compiladora; esc...
-
Después de dos años de no ir a Costa Rica, he vuelto por tres semanas y quería organizar algunas observaciones generales sobre el país...
-
Foto de prensa, Trenque Lauquen © Grandfilm El otro día vi la película “Trenque Lauquen”, dirigida por Laura Citarella, con un amigo en la ...
-
Maria Amparo durante el artist talk, Embajada de España, Julio 2025 La exposición una rosa és una rosa és una rosa de Maria Amparo Gomar Vi...
-
Ana Alvarez - CEO Migrapreneur Foto Maria Rapela Descubre la inspiradora historia de Ana Álvarez , una valiente y decidida costarricense ...
-
Deutsch Unten Cuidado con los contratos falsos: Posible fraude para recopilar datos personales En los últimos meses, he vivido una experien...
-
Típico negocio de tabaco y periódicos Alemania. Foto: ©Maria Rapela ¿Que empresa de teléfonía celular/portátil adquirir en Alemania? Si rec...
-
Copyright: Deutsche Bahn AG / Max Lautenschläger A partir del 3 de abril 2023, iniciará la venta del tiquete que revolucionará la vida de ...
-
Karina Villavicencio, Foto © Maria Rapela, 202 0 De la ciudad de Córdoba en Argentina pasando un largo período en Marsella, Francia -donde ...
-
Mara Mahía, Berlín, 2021 Foto © Maria Rapela Mara Mahía (A Coruña, 1968) es una escritora gallega, que deja su tierra para estudiar periodis...




