Cuando uno
recién llega a Berlín y conoce gente, uno no sabe realmente hacia
donde irán, que harán o como les irá en sus respectivos caminos. Uno suele
escuchar y compartir las experiencias de la nueva vida en una nueva
ciudad, un país nuevo y darse aliento, consejos y tipps mutuamente, pero el camino propio es de cada uno. Algunos vienen con
proyectos de estudio, de trabajo, otros no saben realmente que van a
hacer, otros descubren alguna vocación aquí, lo cierto es que para la mayoría al principio no es del todo
una cuestión evidente ni en lo laboral ni en lo personal. Con el tiempo las cosas pueden o no mejorr y uno evalúa el recorrido
propio o el de los otros y en ciertos casos, vale reconocer el esfuerzo y
valentía de los amigos y amigas.
Cuando conocí a
Jefferson Alexander, hace unos 2-3 años, fué porque leí en un periódico de mi país,
que se estaba estrenando una obra suya allá, pero dirigida por otro
director, y la nota decía que el actor y director vivía en Berlín.
Parece tontera, pero me emocionó saber que había un tico por estos
lados y quise conocerlo, y como recién había abierto una cuenta de
Fb, lo busqué y las cosas no pudieron ser más fáciles.
Me era muy
difícil concebir en ese momento que un actor, o un director pudiera
hacer carrera o mundo en un lugar donde el idioma no es tu fuerte. Claro me refiero a teatro de textos, porque también hay que pensar
que el que quiere comunicar siempre puede hacer mimo, o clown, o
teatro mudo o performance....digamos que en si pensándolo bien, la
expresión corporal no tendría porqué tener tantas barreras ni fronteras o limitarse a la palabra. El teatro no es danza, pero si hay mucho
teatro que trabaja con la danza, lo que se llama teatro-danza,
pero hay que aceptar que cuando de teatro textual se trata, al actor
o al director se le imponen ciertas limitantes, o eso creía yo. Un día escuchaba en
la radio una entrevista con un famoso actor de teatro francés que
vive y trabaja en Alemania desde hace muchos años, y decía que a
pesar de que su acento no era tan malo, siempre hacía el papel del
francés en todas las obras en las que se necesitara un francés.
![]() |
Por lo
tanto, cuando pensaba en cuál podía ser el recorrido de un
actor-director de habla hispana en Alemania, lo veía como un camino
espinoso. Pero hace poco, Jefferson, me invita a la presentación de
una obra que está dirigida por él, me sorprendió y simplemente me
alegré muchísimo por él y debo decir que ha sido de mis primeras
veces en ir al teatro a ver ''teatro'' en Berlín, y debo decir que
me alegré bastante porque si bien me leí rápidamente la historia de la obra en wikipedia antes de salir, entendí la mayor parte de la historia
y las situaciones, y disfruté de las imágenes. Porque si he visto
danza, ópera y performances, pero una obra de teatro pues no,
siempre he tenido temor en pagar por algo que no voy a entender al
100%.
Todo esto
hizo que me diera mucha curiosidad por saber más de esa experiencia
y a la vez pensé que podía ser interesante compartirlo a través de
esta entrevista.
¿Verdad que hiciste unos estudios en Holanda y después en España?
Después de terminar mis estudios de teatro
en la UCR, estudié medio año en
Holanda "media and culture" con una beca, y en España dos
años de la especialidad de
dirección escénica.
¿Cuando llegaste a Alemania? Hace 3 años, a Europa hace 6 años.
¿Cuando llegaste a Alemania, pensaste
que alguna vez ibas a poder hacer teatro o dirigir en alemán?Claro
que me imaginé que podría seguir haciendo arte. Pero mis 2 años de
estudios de dirección en Madrid me hicieron sacar las últimas gotas
y detestar el teatro. Estaba tan cansado...
¿Cuál ha sido tu recorrido para mantenerte activo en el mundo de las artes, de que manera?
Estando
aqui en Europa me adentré en la danza y la pintura. En los
últimos 3 años sobre todo he hecho danza y he hecho performances en
los que bailo. Por
otro lado experimenté un poco con el performance(me
refiero a un acercamiento un poco tímido, sin presupuesto y
combinando distintas artes como pintura y poesía y trabajando desde
mi... en ese tiempo no tenía gente que me sirvieran de actores para
poner algo en escena... entonces ponía "escenas un poco pobres"
conmigo mismo o con algún amigo, pero eso fue solo un par de
veces...),
pero teatro desde el corazón no hice por un par de años.
¿Cómo ha influído el progresivo manejo del idioma, para incorporarse en las artes escénicas, específicamente en el teatro?
Obviamente
el idioma puede ser una energía a favor o en contra. Pues yo ahora
me puedo comunicar, jamás diria que puedo mantener una conversación
filosófica o científica en alemán, pero puedo comunicar mis
imágenes. Así que con los actores mi comunicación tuvo que ser con
todo el cuerpo y el alma.
¿Cómo surgió este proyecto de dirigir, vos lo propusiste, formás parte del grupo?
Como
todo en la vida, el mejor momento y lugar se unieron. El director del
grupo, un turco-alemán, me invitó el verano pasado a dirigir una
pieza corta con estos actores porque él no tenía tiempo. Durante el
invierno este director se fue de gira con otros proyectos y asuntos
fuera del continente, así que los actores me preguntaron si tenía
algo en mente para desarrollar con ellos en invierno y por supuesto,
siempre ando algo por la mente, las manos y el corazón.
![]() |
La obra que dirigiste fué "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín" de Federico García Lorca. ¿Al ser el original en castellano, te facilitó el acercamiento con el texto?.
Conozco a Lorca muy bien, no solo he
dirigido unas 3 obras de él, sino que he interpretado incluso su
persona sobre el escenario. Su poesía es apasionante, y me creo un
buen conocedor de algunas de sus obras, y conozco su magia también.
Así que yo mismo lo traduje(con ayuda de un amigo), porque pensé
que sería lo más natural. (Jefferson
me comentaba el día de la obra, que el texto en sí de la obra es corto y se
lee en 15-20 mn, mientras que la obra tiene un trabajo en escena de
90mn, por lo tanto hay mucho trabajo de puesta en escena y no tanto
texto).
¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir en alemán, el trabajo de grupo, etc?
Dirigir en Alemán, pues como suena: lo más difícil del mundo... por eso ha sido riquísimo. Además creo que esta puesta en escena es bien Lorquina y no ha perdido nada de sangre y duende por estar en alemán. En alemán suena tan apasionante como en español.
¿Yo pensaba que a los actores se les dificultaba mucho el cambiar de país y de trabajar con otra lengua, como lo ves ahora?
Pues así es la vida, con muchos idiomas y acentos. simplemente hay que aceptar lo que se es y lo que se tiene y entonces la magia comienza: un director nacido en Costa Rica, dirigiendo en alemán con un Perlimplin alemán, una Belisa croata, una Marcolfa y madre que es un actor turco, y duendes de Suiza... qué rico gallo pinto, verdad?
¿Sentiste que podías comunicar lo suficiente con los actores para dar a entender lo que querías?
Sí. trabajamos con muchísimo material para
establecer un lenguaje común: acciones físicas trabajadas como
partitura de movimiento, vimos pelis, videos, música, pinturas,
tarot, improvisaciones bastante intensas entre ellas por ejemplo
hacer la obra completa con los ojos vendados o ensayar la obra
completa en una casa antigua en Baviera, hermosa, con establo al
lado, de 3 pisos....alumbrándonos con fuego...
¿Con esta experiencia se confirma que el teatro es lo tuyo?
Con esta
experiencia se confirma que trabajo el teatro desde otros campos: en
el caso de don Perlimplin desde la pintura y la danza (casi toda la
pieza está coreografiada más que dirigida....) además uso mucho
tiempo real, objetos, texturas y fluídos que son más del campo del
performance.
Información Obra:
Don Perlimplin
(Aleluya Erotica)
Frei nach García Lorca "Don Perlimplin gibt sich im Garten der Liebe zu Belisa hin"
Frei nach García Lorca "Don Perlimplin gibt sich im Garten der Liebe zu Belisa hin"
Duración: 90mn
La premiere tuvo
lugar el jueves 21 marzo, con dos funciones más el viernes 22 y 23
de marzo 2013 en el Theater Unter Turm.
Dirección: Jefferson A.R.
Con:
Ronald R. H.
Uecker
Marija Jancic
Mehmet Kilic
Simon Hangartner
Marija Jancic
Mehmet Kilic
Simon Hangartner
Próximas funciones pronto!!!
Fotos de la obra, enviadas por el mismo director.
Fotos de la obra, enviadas por el mismo director.